Identidad y dramatización en Un émulo de Frégoli de Carolina de Soto. Aplicación en el aula de Educación Primaria
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Cervera, Juan. La Teoría de la Literatura Infantil. Ediciones Mensajero, 1992.
Delgado, Inmaculada. El Juego Infantil y su Metodología. Editorial Paraninfo, 2011.
Delgado, María. “La Dramatización, recurso didáctico en Educación Infantil”. Pedagogía Magna, vol. 11, 2011, pp. 382–392.
Martínez, Domínguez. “El Teatro en Educación Infantil”. Temas Para La Educación, vol. 7, 2010, pp. 1–17.
Eines, Jorge, y Alfredo Mantovani. Didáctica de La Dramatización. Gedisa Editorial, 1997.
Carrasco, García. “El Escenario Emocional y la Dramática de la Formación”. La Vida Emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana, 2006, pp. 87–126.
Huzinga, Johan. Homo ludens. Madrid: Alianza, 2007.
Instrucción 12/2022, DE 23 de junio, de la dirección general de ordenación y evaluación educativa, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que impartan educación primaria para el curso 2022/2023, https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2022-08/04082022_20220623_instruccion_organizacion_educacion_primaria_2022_2023.pdf
Laferrière, Georges. La Pedagogía Puesta En Escena. El Artista Pedagogo y El Modelo de Formación Basado En La Mezcla y El Mestizaje. Ñaque, 1997.
La Rubia, Francisco. Unamuno y La Vida Como Ficción. Madrid: Gredos, 1999.
LOMLOE, https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf
Morgan, Norah, y Juliana Saxton. Teaching Drama. A Mind of Many Wonders. Hutchinson, 1996.
Navarro, María. “Drama, Creatividad y Aprendizaje Vivencial: Algunas Aportaciones Del Drama a La Educación Emociona”. Cuestiones Pedagógicas, vol. 18, 2007, pp. 161–172.
Ceballos-Marón, Natalia, y Santiago Sevilla-Vallejo. “Conectando la Educación en Valores, la Comprensión Lectora y la Regulación Emocional. Propuesta Didáctica a través de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Desafíos y retos de la Educación en tiempos de pandemia: aproximaciones educativas desde la Ética, la Lingüística y la Literatura. 2022, pp. 65–88.
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria,
https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/01/157/con
Ricoeur, Paul. The Rule of Metaphor. The Creation of Meaning in Language. 2004.
Sevilla-Vallejo, Santiago. “La Aventura Interminable: Algunas Claves Sobre La Motivación y Los Procesos de Lectura”. Revista Cálamo FASPE, vol. 66, 2018, pp. 1–6.
Tejedo, Fernando. “La Dramatización y El Teatro En El Currículum Escolar”. En O. Cerrillo y J. García Padrino, Teatro Infantil y Dramatización Escolar. 1997, pp. 37–62.
Tejerina, Isabel. “Dramatización y Teatro Infantil. Dimensiones Psicopedagógicas y Expresivas”. Siglo XXI, 1994.
Ugarte, Cristina. El Poder Educativo Del Teatro. 2018.
Vygotski, Lev S. Escritos Sobre Arte y Educación Creativa, Fundación Infancia y Aprendizaje, 2007.