(Audio)literatura intercultural y multilingüe Proyecto Talis Cuentos alrededor del mundo en la formación docente

Main Article Content

María Alcantud-Díaz, PhD
Elia Saneleuterio

Resumen

Este artículo describe un proyecto de innovación educativa que incrementó la escasa presencia de la literatura en clases de inglés como Lengua Extranjera (ILE) en la Facultad de Magisterio, al incorporar la literatura intercultural tanto en formato escrito como oral (audiolibros). El alumnado participante pertenecía a diferentes cursos de los grados de Maestro/a: unos estaban matriculados en Infantil y otros en Primaria. El objetivo principal era mejorar las competencias comunicativas y literarias en inglés de forma integrada participando en la creación de la colección de relatos interculturales y bilingües Cuentos alrededor del mundo, del Proyecto Talis. Asimismo, se pretendía promover la lectura en lengua extranjera, la pronunciación, la fluidez, la comprensión lectora y la didáctica de la literatura en las clases de ILE entre el alumnado con bajo nivel lingüístico. Además, se pretendía incorporar temas transversales de la Agenda 2030. Este proyecto aportó mejoras en el nivel de inglés, las competencias didácticas, el interés por la literatura intercultural y la concienciación cívica del alumnado participante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Sección
Literatura
Biografía del autor/a

María Alcantud-Díaz, PhD, Universitat de València

Doctora en Filología Inglesa por la Universitat de València (España). Profesora contratada doctora en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultat de Magisteri  (UV) donde también es vicedecana de Internacionalización y Cooperación. Fundadora del grupo de investigación TALIS. Su investigación se centra en la innovación en el aprendizaje de lenguas extranjeras con la integración de la educación literaria, intercultural y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Elia Saneleuterio, Universitat de València

Profesora titular en la Universitat de València. Licenciada en Filología Hispánica, maestra (Educación Infantil) y máster en Investigación en Didácticas Específicas. Desde 2019 dirige el grupo de investigación TALIS y el Congreso CICELI. Sus estudios versan sobre poesía española, educación literaria y didáctica de la lengua. En 2021 obtuvo el Premio de Investigación Poética P. García Baena (Universidad de Córdoba). Destacan sus volúmenes La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana o Femenino singular.

Citas

Alcantud-Díaz, María. “And her step-mother organized the wedding: how violence and inequalities in the Grimms’ collection can foster social integrative behaviours in children”. Thinking through children’s literature in the classroom, editado por Agustín Reyes Torres, Luis Villacañas y Belén Soler-Pardo, Cambridge Scholars Publishing, 2014, pp. 185-202.
---. (coord). Cuentos alrededor del mundo – Stories around the world, volumen 1: Proyecto Mali. Vaughan Systems, 2014.
---. (coord). Cuentos alrededor del mundo – Stories around the world, volumen 2: Proyecto España. Vaughan Systems, 2014.
---. (coord). Cuentos alrededor del mundo – Stories around the world, volumen 3: Proyecto Marruecos. Vaughan Systems, 2015.
---. (coord). Tales of the world – Cuentos del mundo, volumen 1. Dualbooks smArt of Selling Factory S. L., 2012.
---. (coord). Tales of the world – Cuentos del mundo, volumen 2. Dualbooks smArt of Selling Factory S. L., 2012.
---. (coord). Tales of the world – Cuentos del mundo, volumen 3. Dualbooks smArt of Selling Factory S. L., 2012.
---. (coord). Tales of the world – Cuentos del mundo, volumen 4. Dualbooks smArt of Selling Factory S. L., 2012.
---. (coord). Tales of the world – Cuentos del mundo, volumen 5. Dualbooks smArt of Selling Factory S. L., 2012.
---. (coord). Tales of the world – Cuentos del mundo, volumen 6. Dualbooks smArt of Selling Factory S. L., 2012.
Alcantud-Díaz, María, y Ana Sevilla-Pavón (coords.). Mucho más que un archipiélago… Cuentos de Filipinas – Much More Than an Archipelago… Tales from the Philippines. JPM Ediciones, 2018.
Alcantud-Díaz, María, y Carme Gregori-Signes. “Audiobooks: improving fluency and instilling literary skills and education for development”. Tejuelo, vol. 20, 2014, pp. 111-125.
Alcantud-Díaz, María, y Elia Saneleuterio. “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la clase de ILE/EFL con alumnado de Magisterio. Sensibilización a través del aprendizaje reflexivo”. El giro transdisciplinar. Integración de contenidos en torno a fenómenos y ámbitos, editado por Antonio Martín Ezpeleta y Yolanda Echegoyen Sanz, Tirant Lo Blanch, 2022, pp. 139-152.
Bakhtin, Mikhail Mikhailovich. Problems of Dostoevsky’s Poetics. Edited and translated by Caryl Emerson, University of Minnesota Press, 1984.
Balteiro Fernández, Isabel. “Diseño Curricular de integración de los ODS 4, 5 y 10 en la asignatura ‘Léxico. Inglés L2/LE’ ”. Experiencias de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el diseño curricular universitario, coordinado por Gladys Merma Molina, Graó, 2020, pp. 179-203.
Baskin, Barbara H., y Karen Harris. “Heard any good books lately? The case for audio books in the secondary classroom”. Journal of Reading, vol. 38, no. 5, 1995, pp. 372-376. http://www.audiopub.org/resources/Baskin_JOR1995.pdf
Cai, Mingshui. Multicultural literature for children and young adults. reflection on critical issues. Greenwood Press, 2002.
Casañ Núñez, Juan Carlos. “Incorporación de los ODS en la docencia de la asignatura ‘Lengua extranjera para maestros/as: inglés’ ”. Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital, coordinado por Julieti Sussi de Oliveira y Luis Manuel Fernández Martínez, Dykinson, 2021, pp. 1061-1082. https://www.dykinson.com/libros/cultura-economia-y-educacion-nuevos-desafios-en-la-sociedad-digital/9788413775852/
Culler, Jonathan. Structuralist poetics: structuralism, linguistics, and the study of literature. Cornell University Press, 1975.
Deardorff, Darla K. “How to assess intercultural competence”. Research methods in intercultural communication: A practical guide, 2015, pp. 120-134. https://doi.org/10.1002/9781119166283.ch8
Domene-Benito, Rocío. “Literatura infantil y juvenil y ODS: selección de lecturas en lengua inglesa en Educación Primaria”. Promoción lectora y perspectivas socioeducativas de la literatura, compilado por Elisa Larrañaga y Santiago Yubero, Dykinson, 2022, pp. 87-96.
Duff, Alan, y Alan Maley. Literature. Oxford University Press, 1991.
Ghosn, Irma K. “Four good reasons to use literature in primary school ELT”. ELT, vol. 56, no. 2, 2002, pp. 172-179.
Gower, Roger, y Margaret Pearson. Reading literature. Longman, 1986.
Grover, Sharon, y Lizette D. Hannegan. “Not just for listening: integrating audio books into the curriculum”. Book Links, vol. 14, no. 5, 2012, pp. 16-19.
Hill, Jennifer. Using Literature in Language Teaching. Macmillan, 1986.
Lazar, Gillian. Literature and language teaching: a guide for teachers and trainers. Cambridge University Press, 1993.
Llamas-Pombo, Elena. “Educación para la ciudadanía y enseñanza de idiomas: los ODS en la programación de francés”. Los ODS: avanzando hacia una educación sostenible: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, editado por Carmen López Esteban, Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 313-323. https://eusal.es/eusal/catalog/view/978-84-1311-674-7/6073/7974-1
Maley, Alan, y Alan Duff. The inward ear: poetry in the language classroom. Cambridge University Press, 1989.
Marín del Ojo, Patricia, y Lucía Pilar Cancelas Ouviña. “Docencia con perspectiva de género en Educación Secundaria: propuesta de Guía Didáctica de mujeres anglosajonas en lengua inglesa”. Lenguaje y Textos, vol. 54, 2021, pp. 67-82. https://polipapers.upv.es/index.php/lyt/article/view/15774
Martin, Andrew J. “The Student Motivation Scale: A tool for measuring and enhancing motivation”. Journal of Psychologists and Counsellors in Schools, vol. 11, 2001, pp. 1-20. https://doi.org/10.1017/S1037291100004301
Martín Ezpeleta, Antonio L. (ed.). Usos sociales en educación literaria. Octaedro, 2020.
McRae, John. Literature with a small `l'. Macmillan, 1991.
Mínguez-López, Xavier, María Alcantud-Díaz y Nuria Olmos-Fontestad. Mucho más que el país Dogón… Cuentos de Mali. Trabajo cooperativo para el desarrollo de competencias lingüísticas e interculturales. Proyecto de Cooperación Internacional de la UV. Editorial JPM, 2017.
Mínguez-López, Xavier. “Exploring education and children’s literature”. Thinking through children’s literature in the classroom, editado por Agustín Reyes Torres, Luis Villacañas y Belén Soler-Pardo, Cambridge Scholars Publishing, 2014, pp. 26-41.
Morón Olivares, Eva. “Proyecto sine qua non. Mentores de lectura en la Facultat de Magisteri de la Universitat de València”. Campo Abierto: Revista de Educación, vol. 38, no. 1, 2019, pp. 125-130. http://hdl.handle.net/10662/9687
Palaiologou, Nektaria, y Gunther Dietz (eds.). Mapping the broad field of multicultural and intercultural education worldwide: towards the development of a new citizen. Cambridge Scholars Publishing, 2012.
Pantaleo, Sylvia. “Creativity and elementary students’ multimodal narrative representations”. Australian Journal of Language and Literacy, vol. 42, no. 1, 2019, pp. 17-28.
Pérez Pérez, Miguel José. “La lengua y la literatura españolas en los estudios de Magisterio (diez años después)”. Didáctica. Lengua y Literatura, vol. 12, 2000, pp. 225-262.
Pessanha Isidoro, Paula Cristina. “El texto literario como recurso para la inclusión de los ODS en clase de PLE”. Los ODS: avanzando hacia una educación sostenible: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, editado por Carmen López Esteban, Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 325-337. https://eusal.es/eusal/catalog/view/978-84-1311-674-7/6073/7974-1
Reche Urbano, Eloísa, María del Amor Martín Fernández y María Josefa Vilches Vilela. “La competencia literaria y comunicativa en la formación inicial del docente. Presentación de una experiencia”. Innoeduca: International Journal of Technology and Educational Innovation, vol. 2, no. 2, 2016, pp. 138-144.
Reyes Castillo, Ana Catherine, y María Alcantud-Díaz (coords.). Mucho más que los Andes…Cuentos de Perú. JPM Ediciones. Proyecto Cátedra UNESCO, 2016.
Reyes-Torres, Agustín. “Literacy education: the first step towards literary competence”. Thinking through children’s literature in the classroom, editado por Agustín Reyes Torres, Luis Villacañas y Belén Soler-Pardo, Cambridge Scholars Publishing, 2014, pp. 42-53.
Rodrigo Mateu, Amparo. Mucho más que ríos de vida y fuertes de leyenda. Cuentos de la India. Editorial Mónsul, 2018.
Rodríguez Peñarroja, Manuel. “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la clase de inglés para fines específicos: Una propuesta para la implementación de los ODS en el Grado en Turismo”. Tabanque: Revista Pedagógica, vol. 34, no. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG), pp. 45-67. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8566748.pdf
Sánchez Manzano, María Jesús. “Innovación en la enseñanza de la lengua inglesa: inclusión de Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Los ODS: avanzando hacia una educación sostenible: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, editado por Carmen López Esteban, Ediciones Universidad de Salamanca, 2022, pp. 269-278. https://eusal.es/eusal/catalog/view/978-84-1311-674-7/6073/7974-1
Sipe, Lawrence R. “The construction of literary understanding by first and second graders in oral response to picture storybook readalouds”. Reading Research Quarterly, vol. 35, no. 2, 2000, pp. 252-275.
Tuchman, Barbara W. “The Book”. Bulletin of the American Academy of Arts and Sciences, vol. 34, no. 2, nov. 1980, pp. 16-32. https://www.jstor.org/stable/3824051
Van der Pol, Coosje. “Reading picturebooks as literature: four-to-six-year-old children and the development of literary competence”. Children’s Literature in Education, vol. 43, 2012, pp. 93-106.
Vygotsky, Lev Semiónovich. Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press, 1978.