“En el principio solo Ella existía”. Resimbolización y mito de la Diosa en Narcisia, de Juana Castro
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Baring, Anne y Jules Cashford. El mito de la Diosa. Siruela, 2005.
Blanco Fernández, Marta. Origen, demonización y pervivencia de lo divino femenino en la península ibérica. Una aproximación desde la tealogía y el ecofeminismo. Universidad de Alicante, 2021, http://hdl.handle.net/10045/124312.
Blanco Fernández, Marta. “ De Sant Hilari a Arbucies, dotze cases tretze bruixes. La persecución de las brujas en la Cataluña moderna”. La Diosa y el poder de las mujeres. Reflexiones sobre la espiritualidad femenina en el siglo XXI, editado por Angie Simonis, Feminismo/s, n° 20, 2012, pp. 187-204.
Castro, Juana. Narcisia, Taifa, 1986.
Castro, Juana. “La escritura de mujeres, un capital simbólico que no se hereda”. Tendencias21, 2013, https://www.tendencias21.es/La-escritura-de-mujeres-un-capital-simbolico-que-no-se-hereda_a20098.html.
Conde, Carmen. Mujer sin Edén. Torremozas, 2007.
Daly, Mary. "Después de la muerte de Dios padre: la liberación de las mujeres y la transformación de la conciencia cristiana." Del Cielo a la Tierra. Una Antología de Teoría feminista, editado por Mary Judith Ress, et al., Cuatro Vientos, 1997, pp. 97-105.
Eisler, Riane. El cáliz y la espada. Cuatro Vientos, 2006.
Graves, La Diosa Blanca. Alianza editorial, 1988.
Hermosilla Álvarez, María Ángeles. “Juana castro o la voluntad de una escritura femenina.” Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, nº extraordinario 1, 2017, pp. 124-131.
Keefe Ugalde, Sharon. “Poesía española en castellano escrita por mujeres (1970-2000): bosquejo a grandes pinceladas”. ARBOR Ciencia, pensamiento y cultura, vol. 182, nº 721, 2006, pp. 651-659,
https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/59/59.
Keefe Ugalde, Sharon. “La poesía de autoría femenina de la Transición vista a través de Los Encuentros de Mujeres Poetas (1996-2005)”. Diablotexto Digital, nº 4, 2018, pp. 149-165 149, https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/article/view/15338.
Merino Madrid, Antonio. “La mitología clásica en la obra de Juana Castro a través de tres poemas”. Estudios Clásicos, nº143, 2013, pp. 107-130.
Muriel García, Nieves. La lumbre obstinada. Universidad de Granada, 2017, http://hdl.handle.net/10481/48619.
Rivera Garretas, María Milagros. “El Cuerpo femenino, genealogías de libertad.” Desvelando el cuerpo: perspectivas desde las ciencias sociales y humanas, editado por Josep Martí y Pérez y Yolanda Aixelà Cabré, CSIC, 2010, pp. 301-316.
Rodríguez Magda, Rosa María. “El feminismo francés de la diferencia”. Historia de la Teoría feminista, coordinado por Celia Amorós Puente, Instituto de investigaciones feministas, 1994, pp. 201-222.
Santamaría Dávila, Jordi, et al. “Psychosocial and sexual health factors of Spanish women who participate in ecofeminist spirituality”. Journal of Spitituality in mental health, vol. 20, nº 3, 2017, pp. 261-274, https://doi.org/10.1080/19349637.2017.1411219.
Simonis, Angie. La diosa: un discurso en torno al poder de las mujeres. Aproximaciones al ensayo y la narrativa sobre lo divino femenino y sus repercusiones en España, Universidad de Alicante.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29947/1/Tesis%20Angie%20Simonis.pdf.
Cirlot, Victoria y Blanca Garí. La Mirada interior. Escritoras místicas y visionarias en la Edad Media. Siruela, 2008.