María Luz Morales (1889-1980) en la Edad de Plata: tras las huellas hemerográficas de una trabajadora polifacética
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Baroja y Nessi, Carmen, Recuerdos de una mujer de la Generación del 98, edición de Amparo Hurtado. Tusquets Editores, 1998.
Cabré, Mari Ángeles, María Luz Morales, pionera del periodismo. Libros de Vanguardia, 2017.
Cabré, Mari Ángeles, “María Luz Morales, la desconocida más célebre del periodismo”, María Luz Morales, Alguien a quien conocí. Renacimiento, 2019.
Casasús, Josep Ma, Iniciación a la periodística. Teide, 1988.
Desvois, Jean Michel, La prensa en España (1900-1931). Siglo Veintiuno, 1977.
García Padrino, Jaime, Libros y Literatura para niños en la España contemporánea Fundación German Sánchez Ruipérez, 1992.
González Naranjo, Rocío, “Las dramaturgas republicanas: propuesta para un movimiento literario ausente de las antologías”, Erich Fisbach et Philippe Rabaté (ed.), Les
générations dans le monde ibérique, HispanismeS, número 8, segundo semestre 2016, 110-128.
Hurtado Díaz, Amparo, “Caterina Albert y María Luz Morales”, Cuadernos Hispanoamericanos, 671, mayo 2006, 43-54.
Julio, Teresa, “María Luz Morales, traductora: estado de la cuestión y perspectivas de investigación”, Confluenze, Vol. I, No. 2, 2017, pp. 55-68.
Julio, Teresa, « María Luz Morales y la colección ‘Las obras maestras al alcance de los niños’ de la editorial Araluce ante la censura franquista », BRAE, t. xcix · c. cccxx, 2019, pp. 665-702.
Julio, Teresa, “María Luz Morales y su labor en la editorial Araluce”, Revista de literatura, número 165, 2021, pp. 167-191.
León, María Teresa, Memoria de la melancolía, Buenos Aires, Losada, 1970.
Mangini, Shirley, Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la Vanguardia, Barcelona, Península, 2001.
Moreno Lago, Eva María, Victorina Durán, escritora y artista del teatro de vanguardia, Universidad de Sevilla, 2018.
Pache Carballo, Laura, “Gritos sordos de una guerra. La imagen de la mujer en los cuentos de María
Morales, Luz y Manuel Chaves Nogales”, RiCOGNIZIONI. Rivista di lingue, letterature e culture moderne, 14, 2020 (VII), pp. 41-61.
Rodrigo, Antonina, Mujeres para la historia. La España olvidada del siglo XX, Ediciones Carena, 2002.
Salgado de Dios F. y Lázaro, E., “La visión de la mujer y la feminidad en los artículos de María Luz Morales publicados en La Vanguardia (1921-1936)”, Trípodos, n.44, 2019, pp. 121-135.
Salgado de Dios F. y Lázaro, E., “María Luz Morales, directora de La Vanguardia (1936-1937)”, Historia y comunicación social, 25 (2), 2020, pp. 299-308.
Santa-María, Glòria y Tur, Pilar, “María Luz Morales i el periodisme cultural dels anys 30: modernitat, cinema, pedagogia”, Lectora. Revista de Dones i textualitat, 18, 2012, pp. 299-308.
Servén Díez, Carmen, “La labor de María Luz Morales en El Hogar y la Moda (1921-1936)”, en Bernard, M. y Rota, I. (eds.). Prensa. Escritoras y periodistas en España: 1900-1939, Bérgamo, Bérgamo University Press y Sestante Edizioni, 2010, pp. 87-109.
Servén Díez, Carmen, “María Luz Morales y la promoción de la literatura infantil”, Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras, número 5, junio 2012, pp. 1-17.
Servén Díez, Carmen, “Mujeres y prensa: la página femenina de El Sol (1917-1936)”, Ier Congreso Internacional de Comunicación y Género, 2012, pp. 1061-1074.
Yusta Rodrigo, Mercedes, “Género y antifascismo en España, de la IIa República a la Guerra Fría (1931-1950)”, Anuario IEHS 28, 2013, pp. 227-247.
FUENTES HEMEROGRÁFICAS
Amador, Antonio, “Unos minutos de conversación con María Luz Morales”, El Día gráfico, 6 de julio de 1929, 1.
Brachfeld, Oliver, “Lliteratura hongaresa”, Mirador, 20 de julio de 1933, 6.
Febus, “Asamblea pro desarme universal en Barcelona”, El Sol, 19 de enero de 1932, 6.
Gudal de Sangenis, F., “Interesante conferencia”, Mujeres españolas, 28 de diciembre de 1930, 14.
J.B., “Libros, mujeres, niños, por María Luz”, La Voz, 17 de octubre de 1928, 4.
Llizo, Joaquín, “Alonso Hernández Cata. El cubano más nuestro”, Alrededor del mundo, 31 de diciembre de 1927, 754.
Martínez Sagi, Ana María, “La Residencia Internacional de señoritas estudiantes, instalada en el que fue Palacio Real de Pedralbes”, Crónica, 28 de febrero de 1932, 8-9. Morales, María Luz, “Las figuras eternas”, Las Provincias: diario de Valencia: Año 56, Número 16105 - 1921 Septiembre 14. Morales, María Luz, “La mujer de artista”, Helios, octubre de 1923. Morales, María Luz, “La mujer y el automóvil”, Córdoba automovilista, 15 de junio de 1924, 13.
Morales, María Luz, “Mujeres de Cataluña. El ‘lied’ y sus cultivadoras”, Estampa, 08 de octubre de 1932, 33-34.
Nelken, Margarita, “María Luz Morales, mujer modernísima, gloso emocionadamente ese tema [Viaje sentimental a través de las cartas de amor] ante el público selecto de Conferencia Club”, El día Gráfico, 06 de diciembre de 1933, 7.
[s.a.], “Nuestro extraordinario de junio”, Ondas, ano III, numero 102, 29 de mayo de 1927, 1.
[s.a.], “María Luz Morales, los niños y los Redactores Cinemas Unidos”, La Nación, 11 de junio de 1932, 8.
[s.a.], “Se ha constituido la Agrupación de Periodistas cinematográficos”, El Día Gráfico, 8 de junio de 1933, 9.
[s.a.], “En el Romea. Inauguración de los espectáculos infantiles”, El Día Gráfico, 18 de enero de 1935, 9.
[s.a.], “Beneficio de Josefina Diaz de Artigas en Bilbao”, El Heraldo de Madrid, 03 de enero de 1936, 8.
[s.a.], “Congreso Hispanoamericano de Cinematografía. El comité de Cataluña”, El Sol, 19 de abril de 1931, 8.
[s.a.], “Disposiciones oficiales”, La Hora, 19 de enero de 1938, 11.
[s.a.], “El Presidente de la U.A.C.E. habla del porvenir de la cinematografía nacional”, Popular Film, 11 de agosto de 1927, 16.
[s.a.], “Una conferencia de María Luz Morales”, La Libertad, 26 de abril de 1927, 4.
[s.a.], “El día del libro”, El Día Gráfico, 08 de octubre de 1927, 5.
[s.a.], “Gacetillas”, El Día Gráfico, 9 de marzo de 1928, 4.
[s.a.], “Una conferencia de María Luz Morales”, El Imparcial, 7 de mayo de 1929, 2.
[s.a.], “Un té en honor de la escritora María Luz Morales, La Época, 4 de mayo de 1929, 4.
[s.a.], “Gacetillas”, El Día Gráfico, 14 de junio de 1929, 3.
[s.a.], “La inauguración del curso del Ateneo”, El Día Gráfico, 22 de agosto de 1929, 17.
[s.a.], “Academias, Ateneos y Sociedades”, La Época, 22 de noviembre de 1929, 3.
[s.a.], “La señorita María Luz Morales en la Residencia de Señoritas”, La Época, 27 de noviembre de 1929, 3.
[s.a.], “Una conferencia de María Luz Morales”, El Sol, 17 de julio de 1930, 8.
[s.a.], “Charlas de María Luz Morales”, El Sol, 11 de enero de 1931, 1.
[s.a.], “Crónica diaria”, El Día Gráfico, 04 de octubre de 1931, 6.
[s.a.], “De ayer a hoy”, El Día Gráfico, 12 de diciembre de 1931, 4.
[s.a.], “Gacetillas”, El Día Gráfico, 27 de enero de 1932, 4.
[s.a.], “Un curs de cinema a la Universitat”, Mirador, 18 de febrero de 1932, 4.
[s.a.], “Converses sobre cinema”, Mirador, 07 de enero de 1933, 6.
[s.a.], “Librería Catalonia en Barcelona”, La Gaceta de las artes gráficas del libro y de la industria del papel, 01 de mayo de 1934, 23.
[s.a.], “Conferencias para hoy”, El Día Gráfico, 02 de junio de 1934, 1.
[s.a.], “Conferencias para hoy”, El Día Gráfico, 05 de junio de 1934, 7.
[s.a.], “Exposición de libros de arte”, La Gaceta de las artes gráficas del libro y de la industria del papel, 01 de septiembre de 1934, 25.
[s.a.], “Una jira en honor de María Luz Morales”, El Sol, 18 de agosto de 1929, 3.
[s.a.], “Acto inaugural de la Escuela de verano”, El Día Gráfico, 18 de julio de 1933, 7.
[s.a.], “La semana del libro en los campos de instrucción militar. Un acto cultural en el que toman parte María Luz Morales, Rafael Moragas y Francisco Pujol”, El día Gráfico, 23 de junio de 1938, 4.
[s.a.], “En honor de Victoria Ocampo”, El Sol, 3 de mayo de 1929, 1.
[s.a.], “Vida periodística”, La Voz, 18 de junio de 1929, 6.
[s.a.], “Los intelectuales de España, por la victoria total del pueblo”, La Vanguardia, 01 de marzo de 1938, 2.
[s.a.], “María Luz Morales disertó sobre ‘la nueva lírica en Galicia”, Feminal. Suplemento femenino de El Día Gráfico, 28 de marzo de 1934, 9.
[s.a.], “Programas para hoy viernes”, El Sol, 25 de marzo de 1932, 6.
[s.a.], “Para las bibliotecas municipales”, El Orzán, 03 de enero de 1931, 1.
[s.a.], “XXXVI aniversario de la muerte de Rizal”, La Libertad, 25 de diciembre de 1932, 7.
VV.AA., Manifiesto de las mujeres, Barcelona, 7-julio-1931. La Publicitat, 05 de julio de 1934. Disponible en Internet: https://lyceumclubfemenino.files.wordpress.com/2018/04/manifiesto-a- las-mujeres-en-espac3b1ol.pdf
VV.AA., “Sessió inaugural del curs Acadèmic de 1927 a 1928”, Memòries Ateneu Barcelonès, 1927-1928, 3.
VV.AA., Arxiu de tradicions populars, 18 de enero de 1928, 125.
VV.AA., Revista Orfeó Gracienc, junio de 1934, 15.