Empuñar la Perdición
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Arendt, Hannah. La condición humana, Barcelona: Paidós, 1998, pp. 14-21.
Badiou, Alain. San Pablo. La fundación del universalismo, Barcelona: Anthropos, 1987, pp. 61-79.
Benjamin, Walter. "Tesis de filosofía de la historia", Discursos interrumpidos I, Madrid: Taurus, 1973, pp. 185-190.
Berger, John Peter. "Tesis sobre una economía de los muertos", Con la esperanza entre los dientes, Madrid: Alfaguara, 2010, pp. 13-15.
Comité invisible. La insurrección que viene, Barcelona: Melusina, 2009.
---. A nuestros amigos, Madrid: Pepitas de calabaza, 2015.
Crary, Jonathan. 24/7. El capitalismo al asalto del sueño, Barcelona: Ariel, 2015.
Deleuze, Gilles. y Guattari, Félix. ¿Qué es la filosofía?, Barcelona: Anagrama, 1993.
Emerson, Ralph Waldo. Confianza en ti mismo, Barcelona: Ediciones 29, 1994.
Han, Byung-Chul. La agonía del Eros, Herder, 2013.
Hegel, George Wilhem Friedrich. Fenomenología del espíritu, México: Fondo de Cultura Económica, 1978, pp. 450-475.
Heidegger, Martin. El ser y el tiempo, México: Fondo de Cultura Económica, 1951, pp. 208-300.
---."La época de la imagen del mundo", Caminos de bosque, Madrid: Alianza, 2010 (10ª ed.), pp. 63-90.
---."¿Y para qué poetas?", Caminos de bosque, Madrid: Alianza, 2010 (10ª ed.), pp. 199-238
Lacan, Jacques. La angustia. El seminario: libro 10, Buenos Aires: Paidós, 2006.
---. "Kant con Sade", Escritos II, trad. Tomás Segovia, Siglo XXI, 1985.
Lispector, Clarice. La pasión según G. H., Madrid: Siruela, 2013.
---. Aprendizaje. El libro de los placeres, Madrid: Siruela, 2008.
Marx, Karl. “El dominio británico en la India”, The New York Daily Tribune, 10 de Junio de 1853, http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/25-vi-1853.htm.
Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie, Madrid: Alianza, 1980.
---. Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es, Madrid: Alianza, 1978.
---. Más allá del bien y del mal, Madrid: Alianza, 1985.
Roca Barea, María Elvira. Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, Madrid: Siruela, 2018 (20ª ed.), pp. 445-479.
Sennett, Richard. La corrosión del carácter, Barcelona: Anagrama, 2000, pp. 79-102.
Steiner, George. "Los archivos del Edén", Pasión intacta, traducido por M. Gutiérrez y E. Castejón, Madrid: Siruela, 1997, pp. 293-303.
Virilio, Paul. Estética de la desaparición, Barcelona: Anagrama, 1988, pp. 39-45.
Warburg, Aby. El Atlas de imágenes Mnemosine, Volumen I, México: Instituto de investigaciones estéticas, UNAM, 2012, pp. 47-59.
Watts, Alan. OM. La sílaba sagrada, Barcelona: Kairós, 1983.
Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona: Península, 1994.
Weil, Simone. Carta a un religioso, Madrid: Trotta, 2011.