La expresión de temporalidad en las subordinadas de subjuntivo en español y árabe: estudio contrastivo y traductológico
Main Article Content
Resumen
En este artículo nos proponemos analizar la expresión temporal en las oraciones de subjuntivo en árabe y español. Se trata de un análisis que se enmarca dentro de la gramática contrastiva árabe-español, que se realiza desde el parámetro de concordancia entre el tiempo del verbo principal (VP) y el del verbo subordinado (VS), atendiendo a las nociones de anterioridad, simultaneidad y posterioridad temporales. Para ello, nos basamos en el examen de un corpus lingüístico formado por subordinadas de subjuntivo árabes, que vamos a analizar y traducir al español. Nuestro objetivo es llegar a generalizaciones lingüísticas aplicables al ámbito de la traducción y de la didáctica en estos dos idiomas.
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Al-raḥḥālī M. Tarkīb al-luga al-carabiyya: muqᾱraba naẓariyya ŷadīda. Al-Dār al-Bayḍa ̓: Dᾱr Tubqᾱl li-l-Našr, 2003.
Al-ʻAmmārī, cA. Al-Niẓᾱm al-zamanī wa-l-ŷihī fī l-luga al-carabiyya: dirᾱsa lisᾱniyya. Maknās: Maṭbacat Siŷilmᾱsa, 2010.
Al-sanŷurŷīcAbdAl-Azīz, M. Al-Naḥw al-kāmil fī qawācid al-lugaal-carabiyya. Al-Qāhira: Ŷāmicat al-Qāhira, 1976.
Al-Sayyid Ḥāmid, ʻA.Al-šakl wa-l-dalᾱla: dirᾱsa naḥwiyya li-l-lafẓ wa-l-macnà. Al-Qāhira: Dᾱr Garīb li-l-Ṭabci, 2002.
Baalbaki, R. “Bāb Al-fá’ [Fā’+Subjunctive] in Arabic Grammatical Sources”. Arabica. 2001, Vol. 48.2, pp. 186-209.
BenAyed, H. “Subjunctive Clauses and the Status of the Particle ̓an in Modern Standard Arabic”. McGill Working Papers in Linguistics / Cahiers Linguistiques de McGill. 2002, Vol. 16.2, pp.1-9.
Borrego Nieto, J., Gómez Asencio, J.J., y Prietode los Mozos, E. El subjuntivo. Valores y usos. Madrid: Sociedad General Española de Librerías, 1986. (4ª ed. 1992. El subjuntivo. Valores y usos. Madrid: Sociedad General Española de Librerías, 1992).
Castañeda Castro, A. “Una visión cognitiva del sistema temporal y modal del verbo español”. E.L.U.A. 2004, 18, pp. 55-72.
Corriente Córdoba, F. Gramática árabe. Barcelona: Herder, 1988.
Derenbourg, H. (ed.). Le livre de Sibawayhi: traité de grammaire arabe. New York: Hildesheim, 1970.
Dīb I. Al-Qawācid al-carabiyya al-ŷadīda. Vol.5. Bayrūt: Dār al-kitāb al-Lubnānī, 1974.
Ḥassān, T. Al-Luga al-carabiyya: macnā-hā wa-mabnā-hā. 4ªed. Al-Dār al-Bayḍa ̕: Dār al-Ṯaqāfa, 1973.
López García, Á. Gramática del español. Madrid: Arco libros, 1998.
Pamies Bertrán, A. y VALEŠ, M. El subjuntivo: significado y usos. Aprendizaje de la selección modal en español para hablantes extranjeros. Teoría y práctica. Granada: Educatori, 2010.
Paradela Alonso, N. Manual de sintaxis árabe. Madrid: Universidad Autónoma, de Madrid, 1998. (2ªed. Manual de sintaxis árabe. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1999).
Pérez Saldanya, M. “El modo en las subordinadas relativas y adverbiales”. Ignacio, Bosque and Violeta, Demonte (coord.). Gramática descriptiva de la Lengua Española. Las construcciones sintácticas fundamentales, relaciones temporales, aspectuales y modales. Madrid: Espasa Calpe, 1999, pp. 3254-3322.
Ramírez Luengo, J. L. “Notas sobre el futuro de subjuntivo en la primera mitad del siglo XIX: el caso de Bolívar”. E.L.U.A. 2001, 15, pp. 393-405.
ŠamsAl-Dīn, I. Marŷic al-ṭullāb fī qawācid al-naḥw. Al-Dār al-Bayḍa ̕: Maktabat al-Salām al-Ŷadīda, 2003.
Taki, M. Actes du colloque la flexon casuelle: concept et metodologie. Fes: Faculté des Lettres et des Sciences Humaines Sais, 1997.
Testen, D. “On the Development of the Arabic Subjunctive”. Eid, Mushira, Vicente, Cantarino and Keith, Walters (ed.). Perspectives on Arabic Linguistics VI. Amsterdam: Benjamins, 1994, pp. 151- 166.
Ubāda, Ibrāhīm M. Al-ŷumla al-carabiyya: mukawwinātu-hā, anwācu-hā taḥlīlu-hā. Al-Qāhira: Maktabat al-Ādāb, (s.d).
FUENTES PRIMARIAS
www.alalam.ma
www.hespress.com
www.alarabiya.net