La reconstrucción de la identidad en The Mimic Men de V.S. Naipaul y In the Falling Snow de Caryl Phillips in Naipaul and Phillips: Vida y narración
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Arfuch, L. "Cronotopías de la intimidad." Leonor Arfuch (ed) Pensar ese tiempo: espacios, afectos, pertenencias. Buenos Aires: Paidós, 2005. p. 239-287.
Arfuch, L. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Mexico: FCE, 2002.
Arfuch, L. (ed). Pensar este tiempo: espacios, afectos, pertenencias. Buenos Aires: Paidós, 2005.
Dunn, Robert G. Identity Crisis: A Social Critique of Postmodernity. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1998.
García Márquez, G. Vivir para contarla. Random House. 2003.
Ginzburg, C. El queso y los gusanos: el cosmos, según un molinero del siglo XVI. México, D.F: Océano, 1997.
Hall, S. “Ethnicity: Identity and Difference". Radical America. 1989, nº 4, p. 9-20. Web. 15 May. 2011.
Hall, S. "Who Needs ‘Identity’?" Stuart Halland Paul DuGay (eds), Questions of Cultural Identity. London: SAGE Publications, 1996, p. 13-40.
Kristeva, J. Hannah Arendt: Life is a Narrative. Toronto: University of Toronto Press, 2001.
McAdams, D P. “Narrative Identity.” Seth Schwarz, Koen Luyckx and Vivian Vignoles (eds), Handbook of Identity. Theory and Research. Vol 1. Springer. Science + Business Media. 2011. Vol 1. 99-117.
Mills, C. W. The Sociological Imagination. 1959. New York: Oxford University Press, 1967.
Naipaul, V.S. The Mimic Men. 1967. London: Picador, 2002.
Phillips, C. In the Falling Snow. London: Harvill Secker, 2009.
Phillips, C. "Of This Time, of This Place: A Conversation with Caryl Phillips." Interview by Jenny Sharpe. Transition. 1995, nº 68, p. 154-161. JSTOR. Web. 20 Apr 2013
Phillips, C. "Other Voices: An Interview with Caryl Phillips." Interview by Stephen Clingman. Salmagundi. 2004, nº143, p. 112-140. JSTOR. Web. 21 Sept 2012.
Pulitano, E. “I'm of, and not of, This Place.” Interview by Elvira Pulitano. The Society For Caribbean Studies Annual Conference Papers. 2003, nº 6, p. 1-13. JSTOR. Web. 7 Oct. 2012.
Sarup, M and Tasneem R. Identity, Culture and the Postmodern World. Edinburgh: Edinburgh University Press, 1998.
Sharpe, J. (1991), "History from Below", In: Peter Burke (ed). New Perspectives on Historical Writings. University Park: Pennsylvania University Press, 2001: 24-41.
Taylor, C. Sources of the Self. Cambridge: Cambridge University Press, 1989.
Todorov, T. El hombre desplazado. Traducción de Juana Jalabert. Madrid: Taurus, 1998.
Unamuno, M de. En torno al casticismo. 8ª. ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1972.
Weedon, C. Identity and Culture. Narratives of Difference and Belonging. Berkshire, England: Open University Press. McGraw-Hill Education, 2004.
Woodward, K. Understanding Identity. London: Arnold, 2002.
Zambrano, M. La confesión como género. Madrid: Mondadori, 1988.