Los deseos e impulsos naturales como fuerzas (des)orientadoras en la narrative concerniente a nueva Inglaterra y terranova de Annie Proulx
Contenido principal del artículo
Resumen
La premisa que se plantea en este artículo radica en la denominación de Annie Proulx
como una escritora naturalista del siglo XXI. La importancia del milieu, de las
características colectivas de la sociedad y su influencia en los personajes, y la suerte (o
desgracia) del contexto histórico, son factores cruciales e inestimables para el desarrollo
del argumento. A la sexualidad se le otorga una atención muy especial; el deseo parece ser
una fuerza incontrolable. Los impulsos sexuales rigen las vidas de los protagonistas y,
junto con los vicios y los más básicos instintos, les encaminan (o desencaminan)
a la hora de tomar decisiones vitales. El objetivo de este artículo es destacar estos
impulsos y analizar la importancia que tienen como factores determinantes. Los ejemplos
que se aportan pretenden reflejar algunas de las características arquetípicamente
naturalistas expuestas en la narrativa de Annie Proulx que toma como escenarios Nueva
Inglaterra y Terranova.
Detalles del artículo
Sección
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Cómo citar
Referencias
Åhnebrink, L. The Beginnings of Naturalism in American Fiction: A Study of the Works of Hamlin Garland, Stephen Crane, and Frank Norris with Special Reference to Some European Influences, 1891-1903. Uppsala: Lundequistska bokhandeln, 1950.
Campbell, D M. “Women and Naturalism.” Keith Newlin, ed., The Oxford Handbook of American Naturalism, Oxford: Oxford University Press, 2011. 223-241.
“Documentary: Annie Proulx’s The Shipping News.” Prime Time News – CBC Television, 1994, search.proquest.com/docview/190767080?accountid=17248. Accessed 18 March 2015.
Ibarrola-Armendariz, A. “Re-writing the American Naturalist Short Story: Annie Proulx's Fine Just the Way It Is.” Sara Martín Alegre, Melissa Moyer, Elisabet Pladevallm and Susagna Tubau, ed., At a Time of Crisis: English and American Studies in Spain. Barcelona: Departament de Filologia Anglesa i de Germanística, Universitat Autònoma de Barcelona/AEDEAN, 2012, pp. 132-137.
“An Interview with Annie Proulx.” Missouri Review. 1999, vol. 22, no. 2, pp. 79-90.
Kowalewski, M. “Contemporary Regionalism.” Charles L. Crow, ed., A Companion to the Regional Literatures of America. Malden, MA: Blackwell Publishing, 2003. 7-24.
Lehan, R. “The European Background.” Donald Pizer, ed., The Cambridge Companion to American Realism and Naturalism. Cambridge: Cambridge University Press, 1995, pp. 47-73.
Newlin, K. “Introduction: The Naturalistic Imagination and the Aesthetics of Excess.” Keith Newlin, ed., The Oxford Handbook of American Naturalism. Oxford: Oxford University Press, 2011. 3-20.
Norris, F. “Zola as a Romantic Writer.” Donald Pizer, ed., Frank Norris. Novels and Essays. New York: The Library of America, 1986, pp. 1106-1108.
Pizer, D. The Theory and Practice of American Literary Naturalism. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1993.
Proulx, A. Heart Songs. London: Fourth Estate, 1995.
Proulx, A. Postcards. London: Harper Perennial, 2006.
Proulx, A. The Shipping News. London: Fourth Estate, 1993.
Rackstraw, L. “Painful Resolution.” Review of Heart Songs and Other Stories by Annie Proulx. The North American Review. 1 Sep. 1989, vol. 274, no. 3, pp. 66.
Ryden, C. K.“The Corpse in the Stone Wall: Annie Proulx’s Iconic New England.” Alex Hunt, ed., The Geographical Imagination of Annie Proulx. Rethinking Regionalism. Lanham: Lexington Books, 2009, pp. 73-86.
Walcutt, C C. American Literary Naturalism, a Divided Stream. Minneapolis: Minnesota Archive Editions, 2001.