La traducción al árabe de culturemas de la flora: análisis de ejemplos extraídos de Pedro Páramo de Juan Rulfo

Main Article Content

Najlaa Kounitrate

Resumen

En el presente artículo, comparamos las soluciones que han propuesto los tres traductoresárabes de la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo para traducir los culturemas relativos a laflora, y analizamos las técnicas que han empleado para transmitirlos al árabe, dado que laflora es un subámbito cultural que presenta muchas dificultades al traductor, porque estárelacionado con su competencia traductológica y su conocimiento de la lengua y culturameta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Sección
Lingüística

Citas

‘Ṣmat, S. Bīdrū Bārāmū [Pedro Páramo]. El Cairo: Al haya al ‘āma li qoṣūr aṯaqāfa, 2013.

Almāniy, S. Bīdrū Bārāmū [Pedro Páramo]. Dammam: Dār  ṯar, 2013.

Ibrāhīm, M. Bīdrū Bārāmū [Pedro Páramo]. Bagdad: Dār al māmūn li taryama wa nashr, 1990.

Molina, L. El otoño del pingüino. Análisis descriptivo de la traducción de los culturemas. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, 2006.

Newmark, P. A Textbook of Translation. Hertfordshire: Prentice Hall International (UK) Ltd, 1988.

Nada, E. “Linguistics and Ethnology in Translation Problems”. Word, 1945, N° 1, pp. 194 –208.

Nord, C. Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained. Manchester: St. Jerome, 1997.

Rulfo, J. Pedro Páramo. Madrid: Cátedra, 1986.

Vermeer, H. “Translation theory and linguistics”, Häkökohtia käänämisen tutkimuksesta. Joensuu: University, 1983, pp. 1-10.

Vlakhov, S. y Florin, S. “Neperevodimoe v perevode: realii”, Masterstvo perevoda. Moscow: Sovetskii pisatel, 1970, p. 432-456.