Desarrollo temprano en competencias comunicativas: la vulnerabilidad social, estilos temperamentales y género como factores moduladores

Main Article Content

Guadalupe Sosa
Lucas G Gago-Galvagno
Florencia N Gómez
Carolina De Grandis
Gonzalo D Clerici
Angel M Elgier

Resumen

La comunicación temprana es una capacidad fundamental en los primeros años de vida y un predictor de logros académicos, en tanto es indicador para el diagnóstico de trastornos del desarrollo, y predictor en las habilidades regulatorias por su rol en el desarrollo de funciones ejecutivas superiores. En Argentina, las estadísticas indicaron que un 42% de la población en el segundo semestre 2020 se encontraba por debajo de la línea de pobreza y se destaca que, en términos de grupos etarios, más de la mitad (57,7%) de los infantes de entre 0 a 14 años son pobres. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las asociaciones entre el lenguaje expresivo en infantes de 12 a 40 meses de edad, los factores individuales (temperamento y género) y el contexto de vulnerabilidad social (nivel educativo y ocupación parental, hacinamiento y presencia de necesidades básicas insatisfechas) en una muestra proveniente de 145 participantes provenientes tanto de sectores vulnerables (n=77, M=29,58, DE=8,00, femenino=40) como no vulnerables (n=68, M=23,33, DE=7,55, femenino=29). Se utilizó la Encuesta permanente de hogares (EPH) y las versiones validadas en Argentina del Inventario del Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates, Forma II (CDI) y la forma abreviada del Cuestionario de Conducta Infantil Temprana. Se encontró que la dimensión extroversión se correlacionó positivamente con la densidad léxica. Luego, en ambas pruebas de lenguaje expresivo, se encontraron diferencias según nivel socioeconómico a favor del grupo no vulnerable, correlaciones positivas con las variables educación y ocupación parental y se reportaron diferencias a favor del género femenino solamente en la prueba de uso de oraciones. Se concluye que en el presente trabajo el contexto, específicamente el nivel educativo y ocupacional parental, ejercerían una mayor variabilidad en los puntajes de vocalización y uso de oraciones de los infantes que las diferencias individuales temperamentales. 
 

Article Details

Cómo citar
Sosa, G., Gago-Galvagno, L., Gómez, F., De Grandis, C., Clerici, G., & Elgier, A. (2023). Desarrollo temprano en competencias comunicativas: la vulnerabilidad social, estilos temperamentales y género como factores moduladores. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 20(2), 1-23. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v20i2.4524
Sección
Artículos