Breve análisis del terrorismo yihadista desde las teorías psicocriminológicas

Main Article Content

Carlos López Gobernado

Resumen

El estudio del terrorismo siempre ha supuesto un problema doctrinal porque concurren muchas variables en él que dificultan enormemente su análisis. Lo que para unos es un terrorista, para otros es un “luchador por la libertad”. De hecho, ni en el pasado ni en la actualidad ha habido una definición única e indiscutida para dicho fenómeno. El islam es una creencia religiosa y un modo de vida surgido en el siglo VI que se expandió desde la península arábiga al resto del mundo, siendo una de las religiones mayoritarias en la actualidad. Las interpretaciones rigoristas del Corán y otras fuentes teológicas del islam dieron pie a facciones radicalizadas que han observado la figura de la yihad como un combate contra el “infiel” y el “mal musulmán”, sobre los cuales es factible la aplicación del terrorismo. Este terrorismo ha sido una preocupación desde finales de los años ochenta del siglo XX para los países occidentales, pero mayor aún para otros musulmanes y en países musulmanes. El análisis de este fenómeno desde una perspectiva multidisciplinar podrá ofrecer mayores respuestas a académicos y profesionales para combatirlo.

Article Details

Cómo citar
López Gobernado, C. (2021). Breve análisis del terrorismo yihadista desde las teorías psicocriminológicas. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 18(1), 25-40. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v18i1.4330
Sección
Artículos