Deporte y Trastorno Mental Grave. El caso de LIGASAME y otras iniciativas en España

Main Article Content

Joaquina Castillo-Algarra
Diego Galán-Casado
Bruno García-Tardón

Resumen

El presente artículo, se divide en dos partes. La primera parte, pretende ser un instrumento para aproximarnos al concepto de deporte y su potencial inclusivo, a partir de un recorrido por su definición terminológica, evolución y concepción actual, que nos permite entender la actividad deportiva como medio transformador de la realidad. La segunda parte del texto presenta una iniciativa muy concreta como es LIGASAME, una liga pro salud mental dirigida a personas con Trastorno Mental Grave (en adelante TMG) que se desarrolla hace 15 años en la Comunidad de Madrid y donde participan recursos de rehabilitación psicosocial de la Red de Atención a Personas con Enfermedad Mental Grave y Asociaciones de Familiares. Esta liga forma parte de una iniciativa más amplia como es SPORTSAME, integrada por profesionales de diferentes ámbitos (psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales) y que también desarrolla otras modalidades deportivas (tenis, tenis mesa, ajedrez, baloncesto, senderismo, orientación, padel, rugby…) como medio de recuperación y lucha activa contra el estigma. El texto termina con un breve reflejo de otros programas parecidos existentes en otras Comunidades Autónomas y que también pretende utilizar la actividad deportiva como instrumento de rehabilitación psicosocial.

Article Details

Cómo citar
Castillo-Algarra, J., Galán-Casado, D., & García-Tardón, B. (2019). Deporte y Trastorno Mental Grave. El caso de LIGASAME y otras iniciativas en España. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 16(1), 54-65. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v16i1.4083
Sección
Artículos