Riesgo de estrés psicosocial y estrés laboral percibido en los policías locale= Risk of psychosocial stress and perceived job stress in the local police /

Main Article Content

María Yolanda García Albuerne
F. López-Muñoz

Resumen

La función policial está relacionada con potenciales estresores físicos y psicológicos de la propia organización que pueden verse agravados por la naturaleza del trabajo de estos profesionales. El objetivo general es evaluar el riesgo del estrés laboral en policías locales: a) Describir el riesgo de padecer estrés psicosocial en la organización y su relación con el sexo, la antigüedad y los tipos de turno de trabajo; b) Evaluar el estrés laboral percibido y compararlo con la población general; c) Establecer si el riesgo de estrés psicosocial en estos profesionales permite predecir o no la probabilidad de estrés laboral percibido. En un estudio descriptivo transversal participaron 462 policías locales de la Comunidad de Madrid (España), seleccionados mediante muestreo aleatorio por conglomerados. El riesgo de estrés psicosocial en el trabajo se evaluó por medio del cuestionario DECORE; el estrés laboral percibido con la Escala SEAE. Las pruebas MANOVA indican que las variables Demandas Cognitivas (DECORE) están relacionadas con la variable turno, siendo superior en el de tipo rotatorio. La percepción de estrés laboral en la población evaluada es superior a la media normalizada en Frecuencia (presencia de estrés) y por debajo en Intensidad (grado de estrés). El riesgo de estrés psicosocial predice significativamente la percepción de estrés laboral, en Frecuencia e Intensidad. Estos resultados muestran una escasa influencia del sexo, la antigüedad y el turno en relación con el riesgo de estrés psicosocial en la organización y estrés percibido.

Article Details

Cómo citar
García Albuerne, M. Y., & López-Muñoz, F. (2013). Riesgo de estrés psicosocial y estrés laboral percibido en los policías locale= Risk of psychosocial stress and perceived job stress in the local police /. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 12(2). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v12i2.3877
Sección
Artículos