Análisis del violador sexual en España

Contenido principal del artículo

Miriam Sebastián Sampedro

Resumen

En este estudio se exploró la existencia del perfil del violador sexual en España, a la par que las diferencias entre agresores según la edad de la víctima, en relación con el modus operandi y la relación previa, así como el efecto que ésta última variable podría tener en la temática victimal. Para ello, se realizó un estudio no experimental con una muestra de 36 sentencias de condenados por violación sexual en España, en el periodo de diciembre de 2023 y enero de 2024. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los agresores que escogieron víctimas menores de 16 años de aquellos que eligieron de 16 años o mayores en el modus operandi, en la existencia de relación previa y en el parentesco. Además, se confirma la ausencia de un perfil claro de violador sexual. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la temática victimal. Se concluye que, dadas las características encontradas del violador, junto con las diferencias en el modus operandi, se ha de enfatizar en la intervención previa al acto delictivo, al mismo tiempo que individualizar los programas de prevención e intervención.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Análisis del violador sexual en España. (2024). Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 21(2), 31-56. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v21i2.4805