Relación entre el posicionamiento político, la empatía y la adherencia al principio de autonomía

Main Article Content

Pablo De los Ríos Padilla

Resumen

El Principio de Autonomía se refiere a la capacidad de autogobierno del ser humano y obliga a considerar que todas las personas son, por principio y mientras no se demuestre lo contrario, capaces de tomar decisiones respecto todo aquello que afecte a su proyecto vital, pudiendo, por tanto, asumir la gestión de su propia salud y de su propio cuerpo. Esto supone la obligación por parte de los profesionales de respetar los valores personales de cada individuo en aquellas decisiones que atañen a su vida. Este reglamento se puede considerar una norma social implícita para algunas personas en nuestra cultura. El objetivo principal de la presente investigación es analizar si existe relación alguna entre la empatía y la adherencia al principio ético de autonomía. Y para ejecutar una medición estimada de la adherencia se empleará el posicionamiento político de los participantes.
Si se entiende que las ideologías representan el nivel de libertades que las personas están dispuestas a tolerar en los demás miembros de sus comunidades, esta variable se puede emplear estimar la adherencia a este principio. Por consiguiente la metodología empleada consistió en 5 cuestionarios: un cuestionario ad hoc para variables sociodemográficas, un cuestionario ad hoc para variables contextuales sobre la pandemia de Covid-19, la adaptación española del Interpersonal Reactivity Index (IRI; Davis,1980, 1983), un cuestionario ad hoc sobre adherencia al principio de autonomía, y finalmente el test de Nolan. La encuesta fue realizada por una muestra de 131 participantes. Las comparaciones por pares entre los grupos mostraron que había diferencias estadísticamente significativas entre sexos en las variables de empatía total y las subescalas de Fantasía (FS), Preocupación empática (EC) y Malestar personal (PD). Por otra parte, en la variable de Adherencia los liberales puntuaron significativamente por encima de los totalitarios y los sujetos de centro. En la empatía total los progresistas han puntuado significativamente más alto que los liberales y los sujetos de centro. En la subescala de empatía denominada como Fantasía (FS) los progresistas han puntuado por encima de los liberales y los de centro. Y en último lugar en la subescala de Preocupación empática (EC) los progresistas han puntuado por encima de los liberales y los de centro. Desde estos resultados se puede concluir que quizá los sujetos más empáticos han proyectado sus propias emociones ignorando consciente o inconscientemente los verdaderos intereses de unos interlocutores imaginarios planteados en la batería de preguntas ad hoc empleada para medir la adherencia al principio de autonomía. Desde este prisma se plantea si la adherencia al principio de autonomía puede considerarse una herramienta incluso más eficaz que la empatía para resolver conflictos interpersonales.

Article Details

Cómo citar
De los Ríos Padilla, P. (2023). Relación entre el posicionamiento político, la empatía y la adherencia al principio de autonomía. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 20(3), 78-104. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v20i3.4566
Sección
Artículos