Relación entre el posicionamiento político, la empatía y la adherencia al principio de autonomía
Main Article Content
Resumen
Si se entiende que las ideologías representan el nivel de libertades que las personas están dispuestas a tolerar en los demás miembros de sus comunidades, esta variable se puede emplear estimar la adherencia a este principio. Por consiguiente la metodología empleada consistió en 5 cuestionarios: un cuestionario ad hoc para variables sociodemográficas, un cuestionario ad hoc para variables contextuales sobre la pandemia de Covid-19, la adaptación española del Interpersonal Reactivity Index (IRI; Davis,1980, 1983), un cuestionario ad hoc sobre adherencia al principio de autonomía, y finalmente el test de Nolan. La encuesta fue realizada por una muestra de 131 participantes. Las comparaciones por pares entre los grupos mostraron que había diferencias estadísticamente significativas entre sexos en las variables de empatía total y las subescalas de Fantasía (FS), Preocupación empática (EC) y Malestar personal (PD). Por otra parte, en la variable de Adherencia los liberales puntuaron significativamente por encima de los totalitarios y los sujetos de centro. En la empatía total los progresistas han puntuado significativamente más alto que los liberales y los sujetos de centro. En la subescala de empatía denominada como Fantasía (FS) los progresistas han puntuado por encima de los liberales y los de centro. Y en último lugar en la subescala de Preocupación empática (EC) los progresistas han puntuado por encima de los liberales y los de centro. Desde estos resultados se puede concluir que quizá los sujetos más empáticos han proyectado sus propias emociones ignorando consciente o inconscientemente los verdaderos intereses de unos interlocutores imaginarios planteados en la batería de preguntas ad hoc empleada para medir la adherencia al principio de autonomía. Desde este prisma se plantea si la adherencia al principio de autonomía puede considerarse una herramienta incluso más eficaz que la empatía para resolver conflictos interpersonales.
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.