BASES NEURALES Y VARIACIONES EPIGENÉTICAS EN EL MALTRATO MATERNO POR NEGLIGENCIA
Main Article Content
Resumen
El objetivo de este artículo es describir diferentes hallazgos acerca del perfil psicológico, neurológico y epigenético de madres con conductas negligentes en comparación con madres de su mismo rango de edad y contexto sociocultural y económico que no presentan estas conductas de maltrato.
Con el uso de diferentes técnicas como los potenciales relacionados a eventos, la resonancia magnética estructural y funcional y análisis genéticos, se ha podido identificar que las madres negligentes presentan déficit de respuesta hacia estímulos emocionales, especialmente en el contexto de la interacción social como la respuesta hacia el llanto infantil. Asimismo, se han identificado cambios tanto de sustancia gris y sustancia blanca que correlacionan con mediciones psicológicas como la anhedonia. Finalmente, también se presentan cambios epigenéticos asociados a la conducta negligente en genes candidatos relacionados con la respuesta al estrés como el NR3C1, FKBP5 y SLC6A4.
El impacto social de esta línea de estudio podría ir dirigido a mejorar la atención que reciben estas madres en los servicios de protección de la infancia y de salud, y/o prevenir la aparición de estos problemas si se ayuda a perfilar su diagnóstico temprano y su tratamiento.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.