Análisis de las diferencias entre la satisfacción laboral del profesorado de las CC. AA. españolas de Asturias, Castilla y León, Cataluña y País Vasco.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio exploratorio sobre la satisfacción laboral del profesorado de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Cataluña y País Vasco (España) con objeto de analizar las posibles diferencias que pudieran observarse en ellas respecto su ejercicio profesional. Se realizó una consulta on-line a dicho profesorado mediante un protocolo elaborado ad hoc y que fue cumplimentado por 909 docentes. Se realizaron análisis descriptivos, diferencia de medias y análisis multivariado (ANOVA y análisis factorial exploratorio y confirmatorio, mediante SPSS AMOS 26, método de máxima verosimilitud), con índices PCMIN/DF=1.706, NFI=.912, CFI=.961, GFI=.872, TLI=.955, RFI=. 898, PNFI=.787 y RMSEA=.049, coeficiente de fiabilidad de Cronbach .942. Se considera que el modelo cuenta con buena consistencia interna e índices de bondad de ajuste adecuados. Según los resultados de la investigación, no se manifiestan diferencias en la valoración que el profesorado realiza de su satisfacción en el trabajo, relaciones, reconocimiento de su trabajo, instalaciones y recursos del centro para la docencia. Se encuentran diferencias en la satisfacción de algunos aspectos de la formación y aspectos laborales. El trabajo puede contribuir a mejorar la situación personal y profesional del profesorado y la calidad de la enseñanza.
Detalles del artículo
Sección
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.