¿Por qué el trabajo duro de una persona funciona como heurístico de su carácter moral?

Main Article Content

Susana Conejero López
https://orcid.org/0000-0001-9360-9074
Aitziber Pascual Jimeno
https://orcid.org/0000-0003-1908-3080
Itziar Etxebarria Bilbao
https://orcid.org/0000-0002-5239-0528

Resumen

Las personas, por el solo hecho de percibir a un individuo como muy trabajador, tienden a atribuirle características morales positivas. Sin embargo, la evidencia empírica indica que esta es una atribución precipitada, injustificada. Todo sugiere que la percepción de un individuo como muy trabajador funciona a modo de heurístico, el cual nos permite evaluar de forma rápida, aunque tosca, el carácter moral global de dicho individuo. En el presente artículo se analizan los posibles orígenes del fenómeno, las pruebas que hay de su existencia, cómo puede explicarse y sus implicaciones tanto teóricas como prácticas. Este fenómeno puede deberse, en parte, a la fuerte influencia de la ética protestante del trabajo tan dominante en la sociedad occidental. A pesar de que la investigación empírica sobre este fenómeno es aún escasa, los estudios existentes lo apoyan claramente, al menos, en el ámbito laboral y en el contexto estadounidense. Además de la ética protestante del trabajo, este fenómeno puede explicarse haciendo alusión al heurístico de disponibilidad, así como a otros fenómenos muy próximos al citado heurístico: en concreto, hablamos aquí de la correlación ilusoria y del efecto halo. A partir del heurístico de disponibilidad se establece una correlación ilusoria entre el trabajo duro y el carácter moral; por su parte, el efecto halo contribuye a una visión positiva del individuo en ámbitos desconocidos, como puede ser el moral, a partir de su valioso desempeño en el ámbito laboral. El fenómeno que aquí hemos analizado puede acarrear una serie de sesgos, al igual que sucede con otros heurísticos. A pesar de que, en este caso, el juicio sobre la moralidad de la persona que de él se deriva es benévolo, su uso puede comportar efectos muy dañinos, también en el ámbito de la moralidad, por lo que hemos de estar alerta ante su presencia para evitar su posible influjo negativo.

Article Details

Cómo citar
Conejero López, S., Pascual Jimeno, A., & Etxebarria Bilbao, I. (2021). ¿Por qué el trabajo duro de una persona funciona como heurístico de su carácter moral?. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 19(1), 128-143. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v19i1.4379
Sección
Artículos