Construyendo el espacio de mediación intrajudicial = Building court-connected family mediation

Main Article Content

Miguel Hierro Requena

Resumen

Los Servicios de Mediación Familiar son una realidad cada vez más amplia y asentada. Esta realidad pretende facilitar y promover, entre otras cosas, que las decisiones consecuentes del proceso de divorcio o ruptura de pareja sean consensuadas por los miembros de la pareja y de la familia. Ante la falta de acuerdo, recurrir a procesos contenciosos judiciales para obtener decisiones por parte de jueces, imparciales y ajenos a la familia, es extensa. La decisión de un tercero ajeno facilita percepciones de victoria y derrota, deseos de venganza o castigo, y puede promover la desvinculación y falta de cooperación entre padre y madre. La introducción de la Mediación Familiar en los procesos jurídicos contenciosos de familia es una tarea compleja pero necesaria. Aplicando principios de la teoría general de sistemas, de las teorías de la comunicación humana y entendiendo que el contexto del conflicto familiar incluye a la familia extensa, amistades y profesionales a los que se recurre (abogados, psicólogos, jueces…) el autor propone la definición del Sistema Contencioso Familiar como punto de partida para articular una ruta de Intervención Mediadora que facilite a los miembros de la familia mantener en sus manos las decisiones que afectan a todos los miembros del grupo, accediendo a acudir al Servicio de Mediación Intrajudicial para buscar acuerdos.

Article Details

Cómo citar
Hierro Requena, M. (2011). Construyendo el espacio de mediación intrajudicial = Building court-connected family mediation. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 10(2). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v10i2.3855
Sección
Artículos