Las terapias conductuales de tercera generación: ¿parientes políticos o hermanos carnales?

Contenido principal del artículo

Jorge Barraca Mairal

Resumen

Por primera vez se edita en España un monográfico que ofrece unacompleta descripción de las terapias que han acabado por incluirse enlo que Hayes denominara terapias conductuales de tercera generacióno tercera ola. En las siguientes páginas, el lector las encontrará reunidas,actualizadas y presentadas con el detalle necesario por sus principalestransmisores en nuestra lengua, lo que permitirá superar su conocimientosuperficial y orientará más decididamente su difusión académicay su incorporación a la práctica clínica. Algunos esfuerzos previosen esta misma dirección –como por ejemplo el que se recoge en el últimonúmero de Papeles del Psicólogo (Agosto, 2006)–, lógicamente nohan podido satisfacer estas expectativas por su limitada extensión, susnecesarias exclusiones y su carácter excesivamente divulgativo.Además, el monográfico se abre con una inestimable revisión crítica delprofesor Marino Pérez Álvarez que se adentra en el núcleo del conceptode tercera generación y su continuidad en la historia del modelo conductual:una reflexión que permite encuadrar los siguientes artículos deforma adecuada y contemplarlos desde una perspectiva general máslúcida y cabal.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Las terapias conductuales de tercera generación: ¿parientes políticos o hermanos carnales?. (2006). Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 5(2). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v5i2.3788