Principios y reglas del desarrollo del comportamiento

Contenido principal del artículo

María Victoria Hernández Lloreda
Fernando Comenares

Resumen

El cambio constituye una propiedad intrínseca de los seres vivos y conocer cómo y por qué cambia el comportamiento durante la vida de un organismo ha constituido históricamente un importante desafío dentro de la ciencia del comportamiento. En este artículo presentamos una panorámica de algunos de los conceptos, teorías y debates que han sido claves en el área del comportamiento animal y humano. Se exploran aspectos tales como la capacidad de los organismos de alcanzar las mismas metas ontogenéticas a través de rutas alternativas (equifinalidad); el debate sobre si existe continuidad en la ontogenia, la plasticidad o maleabilidad comportamental; cambios en la sensibilidad de los organismos a entradas de diferentes fuentes, internas y externas, etc. Tanto las especies como los individuos difieren en su capacidad para cambiar su comportamiento y así adaptarse mejor a las condiciones cambiantes. No obstante, quedan aún importantes lagunas de conocimiento en el terreno de los principios y reglas que guían el desarrollo del comportamiento, su universalidad o especificidad de dominio.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Principios y reglas del desarrollo del comportamiento. (2002). Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 1(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v1i1.3726