Camilo José Cela en Finisterre. Nace madera de boj.
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
— Poe, Edgar Allan. Obra completa en poesía. Edición bilingüe. Madrid: Ediciones 29, 1974. [Son citadas a lo largo de toda la obra las poesías de Poe. En la página 158 de esta obra es señalado en nota manuscrita de Camilo José Cela unos versos del poema “Ulalume” que serán el lema de la obra. Sorprendentemente aparece en la misma página el lema de su otra novela gallega Mazurca para dos muertos.]
— Baña Heim, José. Costa de la muerte. Historia y anecdotario de sus naufragios. 3ª ed. El Autor, 1980. [Es, sin ninguna duda, la fuente de la que más bebe nuestro novelista a la hora de afrontar el texto. Se conservan en la Fundación dos ejemplares de dicha obra, y creemos que uno de ellos lo utilizaría para documentarse en su casa de Madrid y el otro en Fisterra y en Iria Flavia. Dentro de uno de los ejemplares se conservan cuatro ramitas posiblemente recogidas en la Costa da Morte.]
— Trillo Trillo, Benjamín. Las huellas de Santiago en la cultura de Finisterre. Finisterre: Ayuntamiento, 1983. [En el interior conserva dos hojas mecanuscritas sobre la “Semana Santa en Finisterre”].
— Obras de Francisco de Ramón y Ballesteros.
– Fantasías y realidades de la Costa de la Muerte. Santiago de Compostela: Porto y Cía, 1976. [Se conserva también un ejemplar en fotocopia dedicado por el autor]
– Historias del más allá. Contos de lareira. 2ª ed. Santiago de Compostela: Porto y Cía, 1975. [Con dedicatoria manuscrita del autor]
– Los que ganaron la aldea. Radiografía de un pueblo. Santiago de Compostela: Porto y Cía, 1976. [Con dedicatoria manuscrita del autor]
– Oscurantismo finisterrano. 2ª ed. Santiago de Compostela: Porto y Cía, 1970. [Con dedicatoria manuscrita del autor]
– Realidades y fantasía de la mal llamada Costa de la Muerte. La Coruña: Escuela Oficial de Náutica, 1966.
– Recuerdos de un pescador de altura. Santiago de Compostela: Porto y Cía, 1976. [Con dedicatoria manuscrita del autor].
– Sinfonía en mar mayor: Finisterre. Prólogo de Álvaro Cunqueiro. Santiago de Compostela: Porto y Cía, 1976. [Con dedicatoria manuscrita del autor].
— Taboada Chivite, Xesús. Ritos y creencias gallegas. 2ª ed. A Coruña: Sálvora, 1982.
— Molina, César Antonio. El fin de Finisterre. Viaje a Costa da Morte. Fot grafías de Xurxo Lobato. A Coruña: Diputación Provincial, 1981.
— Carrighar, Sally. Los mares del crepúsculo. Viajes de la ballena azul. Barcelona: Grijalbo, 1979.
— Galovart, P. Viaje al Pindo. Santiago de Compostela: el autor, 1995.
— Barreiro Barral, José. Los montes del Pindo. Olimpo celta y desierto de piedra. La Coruña: Diputación Provincial, 1987.
— Fernández Carrera, Xan X. Costa da Morte. Guía turística–cultural. [S. l.]: Asociación Neria, 1998.
— Allegue Martínez, Ramón. Mar tenebroso. [S. l.]: Asociación Neria, 1996.
— Laredo Verdejo, Xosé Luis. Costa da Morte e Fisterra. 2ª ed. Vigo: Edicións Xeráis de Galicia, 1981. (Galicia enteira; 1).
— Lisón Tolosana, C. Brujería, estructura social y simbolismo en Galicia. Madrid: Akal, 1983. (Antropología cultural de Galicia; 2). [Este ejemplar lleva el sello de la Librería Trazos de Cee].
— Lisón Tolosana, C. Antropología cultural de Galicia. Madrid: Akal, 1983. [Este ejemplar lleva el sello de la Librería Trazos de Cee].
— Medem, Ricardo. Argalí. Cacerías de alta montaña. Prólogo de Camilo José cela. Madrid: Aguaklada, 1994. [De este libro, en concreto de su “Primera Parte: El Marco Polo del Pamir”, es probable que extraiga el autor la documentación necesaria para plasmar la letanía constante del “Carnero de Marco Polo].