Se trata de una iniciativa emprendida por el Vicerrectorado de Innovación e Investigación de la UCJC y que ha contado con la colaboración del Servicio de Biblioteca, que se ocupa de su gestión.
Esta plataforma facilita además la gestión de los procesos implicados en la edición de una revista.
Revistas
-
UCJC Business and Society Review (formerly known as Universia Business Review)
UCJC Business & Society Review (UCJC BSR - ISSN 2659-3270) (previamente bajo el nombre Universia Business Review) revisada por pares, publicada trimestralmente e incluida en los índices JCR (Journal Citation Report) y SJR (SCImago Journal Rank) está comprometida con la publicación de artículos de investigación tanto empírica como teórica que desde un enfoque interdisciplinar tengan un profundo impacto en la comprensión de las intersecciones entre los negocios, la economía y la sociedad. UCJC BSR invita a los académicos y a los profesionales de todos los ámbitos de las Ciencias Sociales a compartir sus reflexiones y perspectivas para resolver los problemas más relevantes y complejos de nuestras sociedades y economías como la Transformación Digital, Las Oleadas de Innovación Emprendedora, Cambio Climático, las Migraciones de la Fuerza de Trabajo o las Concetraciones Urbanas entre muchos otros.
-
Edupsykhé. Revista de Psicología y Educación
Fundada en 2002 como órgano de expresión del Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela. Se trata de una publicación de carácter semestral que incorpora trabajos de investigación relacionados con la psicología, la educación, la psicopedagogía, así como otras temáticas afines.
La cabecera “Edupsykhé” responde a la multidisciplinariedad del propio Departamento del que depende, enlazando las acepciones “edu” (educación) con la raíz griega “psykhé” (alma), que ha dado origen al propio concepto de psicología y a la amplia familia de palabras con él relacionada. Precisamente por ello, los contenidos de la revista son multidisciplinares, abarcando tanto a la psicología (básica, clínica, neuropsicología, social, ambiental, histórica y etc.) como a la educación (nuevas tecnologías, educación especial, aprendizaje, violencia escolar y etc.).
Edupsykhé se encuentra en las bases de datos:
• PSYCINFO: Bases de Datos de American Psychological Association
• CINDOC: Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades-Base de Datos.
• LATINDEX: Directorio de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
• DIALNET: Sistema abierto de información de revistas publicadas en castellano (Universidad de La Rioja, España).
• CROSSREF / DOI: Metadata Schema Library.
-
VERBEIA. Revista de Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies
Verbeia es una revista científica internacional de libre acceso que versa sobre los dos campos de la filología: De un lado, los diferentes campos de la investigación literaria en Filología Hispánica (española e hispanoamericana) y Anglosajona: narrativa, poesía, teatro, teoría y crítica literaria, literatura aplicada a la educación, literatura comparada y literatura y cine. Y tras el auge de los estudios culturales, Verbeia contempla aportaciones que exploran dicha proyección, así como el punto de encuentro de los estudios culturales con la literatura.
Por otro lado, los diferentes campos de la investigación lingüística: Lingüística Aplicada, Fines Específicos, Innovación Tecnológica y Traducción, Enseñanza de Lenguas y Lingüística de Corpus y Computacional.
-
Anuario de estudios celianos
La Universidad Camilo José Cela recoge en estos anuarios las investigaciones que se llevan a cabo cada año sobre la obra de quien fue su Rector Honorario. Se compromete así, en colaboración con la Fundación que lleva su nombre, con la herencia literaria y la memoria de CJC, y favorece la divulgación de las conclusiones de los estudios más importantes realizados cada año.